La psicología del deporte es un área aplicada dentro de la psicología, que hace referencia al estudio de la persona, su entorno y todo lo que ello implica dentro del contexto deportivo. El objetivo principal, es el optimizar el rendimiento del deportista, proporcionándole herramientas, recursos y estrategias que le permitan alcanzar su mejor versión, tanto en los entrenamientos como en las competiciones.
El psicólogo del deporte, además de trabajar con los deportistas, también lo hace con los miembros que forman parte del entorno deportivo, como los entrenadores, padres y madres, directivos, clubs, federaciones y/o árbitros, entre otros. El objetivo es ayudar al deportista y a las demás personas del contexto deportivo a mejorar su rendimiento, influyendo de manera positiva en su bienestar personal.
El ámbito de actuación principal desde los inicios de esta disciplina, ha sido el deporte de rendimiento, puesto que ha contado con más apoyo económico y difusión, con el tiempo, el deporte base y de iniciación ha ido cogiendo protagonismo dentro del área, siendo un sector muy importante donde la labor del psicólogo del deporte es fundamental. El reto actual, trata de expandir el área de trabajo al deporte de ocio, salud y tiempo libre.
De esta manera, el rendimiento deportivo se entiende como un trabajo interdisciplinar, donde los aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos se relacionan y complementan. Los aspectos físicos han sido los más importantes y estudiados, pero con el paso de los años los aspectos técnicos y tácticos han ido ocupando tiempo en la preparación para deportistas. Nadie duda de las habilidades psicológicas y su importante papel en el rendimiento, pero el aspecto psicológico ha estado encubierto a lo largo del tiempo. Actualmente esta realidad ha cambiado después de varios años de esfuerzo, otorgándole a la psicología y al entrenamiento mental el reconocimiento e importancia que se merecen. Cada vez la parte física, técnica y táctica están más igualadas, por lo que el aspecto mental y psicológico cobra mayor relevancia a la hora de marcar diferencias.
Los principales aspectos psicológicos a trabajar, tanto en deportes individuales como colectivos, son los siguientes:
- atención
- concentración
- autoconfianza
- ansiedad
- estrés
- nivel de activación
- motivación
- cohesión
- comunicación
- liderazgo
PSICÓLOGOS/AS DEPORTIVOS DEL ITG VALENCIA
Syra Biqiu Ramos
Psicóloga General Sanitaria. Psicóloga del Deporte. Miembro del equipo terapéutico y administrativo del ITG.
COACHES DEPORTIVOS DEL ITG VALENCIA
Mari Pertusa
Psicóloga General Sanitaria. Psicoterapeuta Gestalt. Miembro del equipo terapéutico del ITG
Suscríbete a nuestra Newsletter
Así, podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti
SuscribirmeEventos
1 Mar 2025 - 17 May 2025 - Grupo de Supervisión en Terapia Gestalt. Con Manuel Ramos
3 May 2025 - 28 Jun 2025 - CURSO: ACEPTACIÓN CORPORAL. LA REBELIÓN DEL CUERPO
6 May 2025 - 24 Jun 2025 - HATHA YOGA